“Un buen sentido del no puede curar todas las enfermedades, pero los datos dan cuenta de cosas positivas que la risa puede hacer”, indica la famosa Clínica Mayo.
A continuación te contamos cuáles son esos beneficios recogidos por este prestigioso centro de estadounidense.
Beneficios a corto plazo
– Estimula muchos órganos. La risa aumenta la ingesta de aire rico en oxígeno, estimula el corazón, los pulmones y los músculos, y aumenta las endorfinas que se liberan en el cerebro, proporcionando una sensación de bienestar.
– Activa y alivia tu respuesta al estrés. La risa calma tu respuesta al estrés, activando tu ritmo cardíaco y presión arterial, lo que conlleva a una sensación de relajación.
– Relaja tus músculos.La risa también puede estimular la circulación y la relajación de los músculos, ayudando a reducir algunos de los síntomas físicos del estrés.
Efectos a largo plazo
– Mejora tu sistema inmunológico. Los pensamientos negativos se manifiestan en reacciones químicas que pueden afectar tu cuerpo, tensionándote y disminuyendo tu inmunidad. Mientras, los pensamientos positivos liberan neuropéptidos que ayudan a combatir el estrés y las enfermedades potencialmente más graves.
– Alivia el dolor. La risa puede aliviar el dolor haciendo que nuestro cuerpo produzca sus propios analgésicos naturales. También puede romper el ciclo de dolor-espasmo de algunos trastornos musculares.
– Aumenta la satisfacción del . La risa también puede ayudar a hacer frente a situaciones difíciles, además de conectarnos con otras personas.
– Mejora tu estado de ánimo. La risa puede ayudar a disminuir la depresión y la ansiedad, además de hacerte sentir más feliz.
Fuente: http://www.biobiochile.cl/2014/01/03/7-importantes-razones-para-reir-mas…